jueves, 18 de mayo de 2023

Reto 4. Diseña colaborativamente tu proyecto público.

Buenos días:

Dándole vueltas a la mente, recordé uno de mis primeros contactos con la Administración pública, antes de la era de internet, redes sociales y digitalización.

Fue en "A Casa da Xuventude" de Vigo. Es un espacio ubicado en la área urbana de Vigo, en un edificio emblemático, que sirve de punto de encuentro para la juventud. Principalmente era un punto de información de actividades de carácter lúdico y de ocio.

Actualmente, sigue con el mismo funcionamiento. Su gestión pertenece a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Vigo.

Paso 1. Identificar el proyecto.

Este edificio funciona como punto de información, pero no tiene web propia, sino que te remite a la web del Ayuntamiento. Por su significado, su valor y su peso dentro de la comunidad debería servir como enlace de la ciudadanía joven y la administración local, provincial y autonómica. Aparte de las actividades de ocio, podría tener más peso y conectar a los jóvenes con las organizaciones sin ánimo de lucro que operan en la ciudad, fomentar el voluntariado y la concienciación social.

Paso 2. Identifica Actores.

Gobierno municipal, entidades del Tercer Sector, ciudadanos,  y administración local, provincial y autonómica. 

Paso 3. Plan.

Crear un espacio virtual que se complemente con el espacio físico. Que sirva de punto de encuentro de todos los actores anteriormente citados, y que todas las acciones se reutilicen para el feedback del funcionamiento del sistema. 

El gobierno municipal debe informar sobre las vías de participación en cualquier propuesta de cualquier actor de los que componen el espacio virtual.

 Las entidades del tercer Sector deben mostrar su labor dentro de la sociedad, y como se puede participar en ellas.

 Las administraciones deben guiar para la realización de los procedimientos administrativos y que todo se realicen en igualdad de condiciones.

 Y finalmente los ciudadanos tienen que estar implicados en estos procesos para entender el mundo que los rodea y comprender porque su participación es tan necesaria para conseguir el equilibrio dentro del lugar donde viven.

Esto todo es muy general. El problema son los medios, el fomento de las acciones, la difusión del antes y del después de cada acción realizada y finalmente, la implicación de las personas, tanto empleados públicos, como ciudadanos como trabajadores en entidades del Tercer Sector.



viernes, 12 de mayo de 2023

Reto 3 Decálogo#InapGobierno Abierto

 Buenas tardes:

Dentro del decálogo voté por "participación y colaboración, tanto horizontal como vertical." Dentro de las administraciones hay personas claves pueden ser puentes hacia un servicio público de calidad. La información que manejan debe ser completada por otros departamentos, pero reconocer esta red y utilizarla para implementar un mejor funcionamiento es un reto donde los empleados públicos tenemos que implicarnos.

Otro punto fue: "Inclusión tecnológica y digital en la Administración Pública". Creo que es fundamental educar tanto a trabajadores públicos como a la ciudadanía en la tecnología. Yo misma veo como en el trabajo se va sustituyendo muchos antiguos trámites por registros electrónicos de programas informáticos realizados al efecto y como dependiendo de la persona, como solventa la situación. Muchas veces requiere entrenamiento y guía para alcanzar todos el mismo nivel.

Finalmente voté también "Atención presencial para colectivos". No todo el mundo tiene acceso a la tecnología, o no sabe nada de procedimientos administrativos. Como servicio público de calidad se debe tener en cuenta esta parte de la sociedad y dirigirlos de forma inequívoca a una atención presencial o telefónica donde puedan resolver sus cuestiones o guiar sus acciones.

Todos formamos parte de esta interrelación gobierno- Administración y ciudadanía y debemos avanzar para adaptarnos al nuevo futuro de la gobernanza que ya está aquí.

miércoles, 3 de mayo de 2023

AGENTE DE TRANSPARENCIA#INAPGobiernoAbierto.

 Buenos días:

Aquí dejo la resolución del Reto.  Lo hago sobre el portal de transparencia del Ayuntamiento de Castellón.

 

 ¿Conocías el Portal?

No lo conocía. Se que ahora todas las administraciones están obligadas a ello, pero no es algo que consulte habitualmente.


Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo?

Primero fui a la página web del ayuntamiento y desde allí no fui capaz de llegar a la página web. Si que ponía iconos para acceder al portal pero al pulsar seguía en la misma página. Finalmente tuve que acceder a través de "Google", poniendo en el buscador "portal transparencia ayuntamiento Castellón"
 

Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia?

No.


¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?

Te remite directamente a la ley de Transparencia, y expone los indicadores de transparencia. La información es justa y no va más allá. Si que se entiende, pero tal como está presentado no es didáctico.
 

¿Te parece útil?

Todo lo que sea información siempre es útil, pero podría ponerse de una forma mas atractiva, explicar la importancia de la transparencia para conseguir el gobierno abierto y su necesidad de ser bien entendida para ser usada como herramienta de todos los ciudadanos y administraciones.

Como plan de mejora, expongo aquí mis opiniones:

Primero, comenzaría con el diseño de la página. No se diferencia de otra página de trámites administrativos y aunque tiene la información justa, sería necesario más trabajo para poder llegar a los ciudadanos.

Segundo, implementar el concepto de transparencia con los  ODS (objetivos de desarrollo sostenible) , con filtros y una mejor accesibilidad. Con ello, todas las personas tendrían una mejor conciencia de lo que implican todos estos cambios que se están llevando a cabo, marcados por la Agenda 2030.

Tercero, el uso del VisualGob, relacionar los objetivos con colores y mapas y hacer más atractiva la interacción con la página del ayuntamiento.

Cuarto, un buen enlace desde la propia página del ayuntamiento. No sé si era porque esta en renovación, pero cada vez que intentaba acceder, simplemente se cargaba la página y no accedía al portal de transparencia.

Los enlaces para poder realizar la búsqueda.

https://www.castello.es/es/transparencia1

https://www.castello.es/es/inicio

viernes, 28 de abril de 2023

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

 

 Buenos días:

Mi elección es sobre un proyecto llevado a cabo por la Diputación de Castellón. El nombre del proceso participativo es "El Cliente Misterioso". Me resulta curioso, ya que esta técnica es utilizada para la evaluación  y medición de la calidad de los servicios prestados a los clientes. Uno de los motivos por los que estamos ante este nuevo sistema de gobernanza es precisamente la ruptura con los antiguos conceptos de la Administración, ciudadanos y actores políticos.

La Administración no funciona como una empresa privada, pero si que tiene un compromiso con la ciudadanía. Y todo lo que pase con ella repercute en la Administración, como prestadora de los servicios públicos.

Este proyecto consiste en evaluar la calidad de los servicios públicos de dicha Diputación con el objetivo de observar posibles fallos en proceso de atención de los ciudadanos e implementar las posibles soluciones, con la finalidad de mejorar. Con ello se pretenden cumplir unos objetivos generales para ser más transparentes y que propicie la rendición de cuentas de las instituciones públicas, así como contar con la participación de la ciudadanía para un mejor funcionamiento de la Diputación de Castellón.

Se busca consolidar un modelo de excelencia en la gestión y mejora continua en la Diputación mediante la adaptación de la técnica Cliente Misterioso al ámbito público, para crear unos métodos que se pueden aplicar en otras Administraciones públicas.

Como objetivos específicos se encuentran la identificación de las áreas de mejora en la gestión ordinaria de los procedimientos que tramita la Diputación. También animar la participación ciudadana en los procesos de mejora continua, y finalmente medir el grado de consolidación de la rendición de cuentas a partir de las estrategias provinciales publicadas anualmente.

 

Región: Provincia de Castellón.

Web: https://www.dipcas.es/es/cliente-misterioso.html

 

reto 0 presentación

 Soy Diana, trabajo como ayudante de instituciones penitenciarias y realizo este curso  para comprender un poco mejor el funcionamiento del gobierno abierto.

Creo que estamos en una etapa de transición en las Administraciones Públicas y quiero tener mis conocimientos actualizados para poder entender los cambios que se avecinan.

Desde que entré en la Administración soy consciente como el progreso de las nuevas tecnologías, la evolución de la administración electrónica y nuestro papel como trabajadores está en constante adaptación. El gobierno abierto es el resultado del nuevo cambio en el modelo de gobernanza que lleva consigo todo este cambio y nos repercute tanto como empleados públicos como ciudadanos.

Espero aprovechar al máximo todo el material disponible de este curso.

Reto 4. Diseña colaborativamente tu proyecto público.

Buenos días: Dándole vueltas a la mente, recordé uno de mis primeros contactos con la Administración pública, antes de la era de internet, r...